Cafiero viaja a Medio Oriente en busca de fortalecer exportaciones de energía

Buscan posicionar a Argentina como un actor internacional clave en transición energética, la ciencia del espacio, la biotecnología y la tecnología de la información y la comunicación

 

 

 

El canciller Santiago Cafiero encabezará una misión comercial a Medio Oriente junto a gobernadores y empresarios, en busca de posicionar a la Argentina como país exportador de energía en medio de la crisis que atraviesa el mundo en este ámbito por la guerra Rusia-Ucrania, y también en rubros tecnológicos.

La gira será del 14 al 17 de marzo por Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Arabia Saudita, y tiene por objetivo “posicionar al país como actor relevante en el área de la transición energética, la ciencia del espacio, la biotecnología y la tecnología de la información y la comunicación”, informó hoy el Palacio San Martín.

El primer destino de la gira será Emiratos Árabes Unidos (14 de marzo en Abu Dabi y 15 de marzo en Dubái), donde la misión de negocios mantendrá encuentros con las principales firmas y fondos de inversión emiratíes a los que se les presentarán “soluciones tecnológicas desarrolladas por empresas nacionales para demandas específicas de los países del Medio Oriente, como reactores nucleares modulares de baja y media potencia, tecnología satelital para la comunicación y/o la observación de la tierra, agrotecnología y biotecnología”.

En el marco su visita a Emiratos Árabes, Cafiero representará al país durante la celebración del Día Nacional Argentino en la Expo Dubái 2020, donde será recibido por ministro de la Tolerancia y Convivencia, Jeque Nahyan bin Mubarak Al Nahyan. Durante los días 16 y 17, la misión comercial estará en Arabia Saudita, donde realizarán rondas de negocios con empresarios locales.

El jefe de la diplomacia argentina estará acompañado por los gobernadores Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Raúl Jalil (Catamarca), Jorge Capitanich (Chaco), Gerardo Morales (Jujuy) y Ricardo Quintela (La Rioja).

También formarán parte de la comitiva los ministros de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus; Turismo y Deportes, Matías Lammens; y la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco, entre otros funcionarios.

 

Energía argentina para el mundo

El ministro de Economía, Martín Guzmán, también apunta a instalar a Argentina como proveedor de energía y partió ayer hacia Houston, Estados Unidos. Allí, mantendrá encuentros con empresarios del rubro energético que tienen inversiones en Argentina, como Total, Chevron, Shell y Equinor, entre otras.

Guzmán tendrá esas reuniones en el marco del CERA Week 2022, el evento anual de energía de mayor prestigio mundial. Este año el encuentro es de singular importancia debido a la situación de crisis energética global desatada tras la invasión de Rusia a Ucrania, ya que el territorio gobernado por Vladimir Putin produce gran parte del petróleo que importan Europa y Estados Unidos.

El titular del Palacio de Hacienda también tiene en su agenda un encuentro con el subsecretario del departamento de Energía estadounidense, Andrew Light, y posteriormente, participará de un almuerzo con la secretaria de Energía de ese país, Jennifer Granholm.

Related posts